Hommax Sistemas es la empresa española líder en productos y aplicaciones electrónicas de seguridad.
+34 (96) 159 46 46
E-mail: hommax@hommax.eu
Hommax Sistemas, S.A.
Alquería de Moret, 9 46210 Picanya - Valencia
La normativa aplicable en materia de drones viene recogida en el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto.
Este reglamento contempla los distintos escenarios y requisitos en los que se podrán realizar operaciones aéreas especializadas, vuelos, actividades deportivas, recreativas, de competición o exhibición. Además, estas condiciones se completan con el régimen general de la Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, y establecen las condiciones de operación con este tipo de aeronaves.
Puede descargar el reglamento completo, que fue publicado en el BOE del 29 de Diciembre de 2017, a través de este enlace.
Además, a modo de guía, a continuación recopilamos las principales características de la normativa vigente.
El Real Decreto aplica tanto a los vuelos realizados por empresas o autónomos, que deben darse de alta como operadores para la realización de trabajos aéreos, como a los vuelos realizados con fines recreativos (Actividades deportivas, recreativas, de competición y exhibición realizadas con RPAS así como actividades lúdicas propias de aeronaves de juguete).
Vuelos realizados por operadores:
Es el caso de los vuelos realizados en aplicaciones de seguridad, gestión de emergencias, o trabajos aéreos (aplicaciones industriales, topográficas, o multimedia).
Para poder ofrecer servicios profesionales con drones, las empresas o autónomos que presten dichos servicios deben cumplir los siguientes requisitos:
Para la obtención de la licencia de piloto de drones es necesario acreditar unos conocimientos teóricos y prácticos, además de acreditar un certificado médico de clase LAPL (para drones de < 25KG) o de Clase II (para drones >25KG).
Puede obtener el listado de operadores de drones autorizados por AESA, así como el de escuelas autorizadas a impartir cursos de pilotaje de drones, a través de la web de AESA, en el siguiente enlace:
https://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/cias_empresas/trabajos/rpas/default.aspx
En el contexto de los vuelos realizados para trabajos aéreos, el Real Decreto 1036/2017 introduce nuevos escenarios en los que anteriormente no era posible realizar trabajos aéreos: vuelos en ciudad, vuelos nocturnos, vuelos en espacio aéreo controlado, vuelos más allá del alcance visual para aeronaves de más de 2 kg y vuelos de alcance visual aumentado.
Vuelos en zonas urbanas y sobre aglomeraciones de personas:
Los vuelos en zonas urbanas y sobre aglomeración de personas están permitidos, sujetos a los requisitos siguientes:
Vuelos nocturnos:
Los vuelos nocturnos están permitidos en las condiciones siguientes:
Vuelos en zonas de espacio aéreo controlado:
Los vuelos en zonas de espacio aéreo controlado estarán permitidos en las condiciones siguientes:
Vuelos más allá del alcance visual del piloto (BVLOS) con aeronaves de más de 2 Kg de peso:
Los vuelos fuera del alcance visual del piloto (BVLOS) con aeronaves con MTOW>2 Kg estarán permitidos en las condiciones siguientes:
Vuelos dentro del alcance visual aumentado (EVLOS):
Los vuelos dentro del alcance visual aumentado (EVLOS) estarán permitidos a través de la figura de los observadores intermedios, en las condiciones siguientes:
Vuelos realizados en actividades recreativas:
No es necesario ningún tipo de licencia para la utilización recreativa de drones, pero la normativa establece los límites en los que está permitida su utilización, y que son:
Información adicional:
A modo de resumen de esta información, puede consultar el folleto ¿qué podemos hacer con un dron? editado por AESA, y que puede descargarse a través del siguiente enlace.
Zonas en las que se puede volar: La normativa establece, como hemos visto, limitaciones en las zonas en las que se puede volar (en ningún caso se puede volar drones recreativos en las proximidades de aeropuertos, ni en espacio aéreo controlado, y para la realización de vuelos por parte de operadores en espacio aéreo controlado es necesario cumplir determinados requisitos). Con el fin de facilitar a los operadores y usuarios de drones una herramienta que permita verificar fácilmente en qué zonas se puede volar, ENAIRE pone a su disposición la herramienta ENAIRE Drones, a través del enlace siguiente: https://drones.enaire.es/
Para información adicional, o si está planteándose la utilización de sistemas dron en aplicaciones de seguridad, o incluso la protección contra la intrusión por parte de drones en determinados espacios, no dude en ponerse en contacto con nosotros para plantear sus necesidades. Le asesoraremos y plantearemos las mejores opciones.